Charrismo sindical ante el capítulo laboral del T-MEC

Con la entrada en vigor del T-MEC, el pasado 1 de julio, nuestro país deberá pasar de las palabras a los hechos en lo referente a la puntual aplicación de la reforma laboral, aprobada por el Congreso de la Unión en 2019, teniendo como uno de sus objetivos fundamentales el dar cumplimiento al capítulo laboral […]

CNDH y ONU condenan represión de marcha pacífica en Guanajuato

En un comunicado conjunto, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condenaron el uso excesivo de la fuerza por parte de elementos de Seguridad Pública de Guanajuato contra una manifestación pacífica de familiares de personas desaparecidas, en […]

AMLO refrenda compromiso de conocer la verdad en caso Ayotzinapa

En el marco de los nuevos hallazgos en el caso de la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, el presidente Andrés Manuel López Obrador “reafirmó su compromiso de llegar a la verdad y hacer justicia en este asunto de Estado, que representa la prioridad máxima para la presente administración”.

Actividad industrial disminuyó 1.8 % en mayo: CEFP

En mayo, la actividad industrial disminuyó 1.8 por ciento debido a la caída de los sectores de la minería, construcción, manufacturas y en la generación de electricidad, gas y agua, alertó el Reporte económico del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP).

En México no hay una única lengua nacional ni un solo tipo de familia

Cuando las lenguas indígenas y la lengua de señas mexicana (LSM) son discriminadas –tanto en familias como en comunidades– frente al idioma desde donde se ejerce el poder [el español], se crean conflictos entre personas e instituciones, alertó Boris Fridman-Mintz, lingüista del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).