Matanza de 1968, impunidad del Ejército Mexicano

El Ejército Mexicano y los civiles que les ordenaron tienen responsabilidad histórica en la matanza, señalan expertos en Fuerzas Armadas. A 50 años, la capacidad de despliegue y fuego es mayor. Otra decisión como la del 2 de octubre podría superar fácilmente los saldos de aquella masacre
Manipulación y desinformación: otra forma de terrorismo contra Irán

Los medios de comunicación occidentales y de algunos países árabes se negaron a llamar terrorista al atentado en la ciudad Ahvaz, en el Suroeste de Irán, confirmando la manipulación de la información con fines políticos, económicos, ideológicos y militares. Por esa acción criminal, 24 personas perdieron la vida y decenas resultaron heridas
Décadas de políticas restrictivas impidieron crecimiento económico en México

Aun cuando la agencia de calificación de crédito mexicana HR Ratings reportó un mejor desempeño económico para México en los últimos trimestres, existe “una debilidad marcada y profunda en la productividad, que restringe toda posibilidad de crecimiento”, explica a Contralínea el doctor en economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Raúl Porras Rivera.
Tomasi, el rostro argentino de la lucha contra el glifosato

Buenos Aires. “Tengo muchos dolores progresivos, cada vez menos posibilidad de caminar, ya perdí todo los movimientos de los brazos”, decía hace unos años el argentino Fabián Tomasi, cuya vida se apagó el 7 de septiembre por las terribles consecuencias del glifosato.
1968-2018: un Estado más violento y autoritario

Como en 1968, los movimientos sociales siguen siendo considerados “amenazas” al Estado. La brutalidad del Ejército contra estudiantes en Tlatelolco no fue una excepción, sino la sistemática “solución” que se aplica hasta hoy con el beneplácito del gran empresariado