Terremoto: México más allá de la emoción y la solidaridad

El gobierno mexicano trató de criminalizar la ayuda popular, como cualquier otra manifestación de personas que no sea la del triunvirato “trabajar-consumir-circular”. Pero ahí quedó evidencia de que la utopía tiene asideros en la realidad. Ahí está. Los cientos de miles voluntarios mexicanos demostraron que es posible construir un mundo común, un comunismo
Video: Facebook y su moral flexible

Facebook y otras empresas tecnológicas buscan ampliar su mercado en países que son criticados por su gobierno. Se ajustarán a las condiciones que les impongan.
Banco binacional propone 26 nuevos cruces fronterizos entre México y EU

En plena renegociación del Tratado de Libre Comercio y la amenaza del muro de Trump en la frontera entre México y Estados Unidos, el Banco de Desarrollo de América del Norte propone construir 26 cruces fronterizos y ampliar otros 137, para facilitar el comercio binacional
El sismo visibilizó la pobreza e injusticia de las mayorías

Apenas a unas horas de que las autoridades conmemoraran el 32 aniversario del terremoto que devastó la Ciudad de México el 19 de septiembre de 1985, asegurando estar preparadas para enfrentar una eventualidad de esta naturaleza, la tierra se sacudió echando abajo edificios y colapsando tanto las estructuras de construcciones edificadas al margen de la ley como las estructuras del poder.
Psicosis y duelo social

Antes de que la vida continúe, como proponen Enrique Peña Nieto, Aurelio Nuño y Miguel Ángel Mancera, se debe reconstruir todo lo caído hasta que ninguna familia afectada o persona en desgracia quede sin un techo donde refugiarse de las inclemencias del tiempo. Hasta entonces, y no antes, podrá la vida continuar.