Unidos o devorados, desafío de nuestra época

Al cabo de casi 2 décadas de experiencias políticas, sociales y culturales de cambio en nuestra región, con mayor o menor profundización, con más o menos obstáculos en cada caso, los procesos políticos posneoliberales de nuestra América enfrentan su hora más difícil: no sólo en aquellos países donde los gobiernos nacional-populares todavía ejercen el poder […]
Bolivia: ¿Tienen derecho al desarrollo los indígenas amazónicos?

El Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) es un área de 1 millón 236 mil hectáreas, ubicada entre los departamentos del Beni y Cochabamba, donde habitan los pueblos indígenas Chiman, Yuracaré y Mojeño Trinitario.
Información, conocimiento y contexto

El flujo de información que recibimos en la actualidad es avasallador. Tanto que no logramos retenerla. Nuestra memoria es inteligentemente selectiva. Si me preguntan si ayer vi innumerables anuncios publicitarios en las calles y los medios, diría que sí. Si me pidieran que los mencionara, sólo podría citar cuatro o cinco.
Paco Ignacio Taibo II: Los dos tomos de Patria

Escritor forjado en el yunque de la investigación, es un historiador recreando la biografía mexicana en los hechos y sus actores, en este caso, desde 1854 a 1858: de la Revolución de Ayutla a la Guerra de Reforma
Larrea y Peña, los Porfirio Díaz de Cananea

La reportera Angélica Enciso, como otros periodistas atentos a los problemas sociales, como el de los mineros, en este caso, de Sonora y precisamente de Cananea, ha renovado la información acerca de que “A tres años de que la mina Buenavista del Cobre derramó 40 millones de litros de residuos peligrosos a los ríos Bacanuchi y Sonora