Obligación ética y legal el derecho de réplica

La ética periodística dicta que el reportero debe informar con veracidad sobre acontecimientos sociales que le interesen a la población y ello incluye buscar la versión de los distintos actores involucrados en un acontecimiento, más aún cuando se trata de los afectados directamente por la información a publicar, lo que reduce el riesgo de que el periodista sufra agresiones o enfrente demandas ante tribunales, pues permite a todos los involucrados dar su versión de los hechos en el mismo espacio y momento de la publicación.

Ana María Serna entrevista a nueve periodistas-reporteros contemporáneos

De entre los libros de investigación sobre las libertades de prensa, ancladas en la Constitución y su haz reglamentario hasta sus garantías para izarlas contra viento y marea, en Se solicitan reporteros –la mata, por así decirlo, de todas las modalidades del periodismo– su autora Ana María Serna también nos hace conversar-entrevistar a los por ella escogidos, para que nos cuenten lo que escribieron, de la máquina Remington a la computadora (del linotipo a la imprenta y las innovaciones tecnológicas de la comunicación digital).

Información privilegiada, nuevos alcances

En Estados Unidos, la Suprema Corte de Justicia está revisando un caso de información privilegiada (insider trading) que podría sentar un valioso precedente en este tema que amenaza la equidad y transparencia de los mercados de valores. En Estados Unidos, desde hace varias décadas, se reconoce que la información privilegiada es un flagelo difícil de detectar y muy complicado en su persecución

El enemigo en casa: ciberataques de televisiones y aparatos electrónicos

Se ha inaugurado una nueva era en cuanto a ciberataques: ahora los aparatos que se conectan a internet automáticamente como los monitores para cuidar bebés por ejemplo, junto a los refrigeradores “inteligentes” son una amenaza. Miles de ellos fueron utilizados para realizar el ataque más potente del que se tenga registro.