Alexis de Tocqueville: El antiguo régimen y la Revolución de 1789

I. Tal vez es tiempo de volver sobre las páginas de Tocqueville, debido a la actual crisis económica (otra vez el capitalismo en apuros por tanta pobreza mundial y un puñado de multimillonarios dueños de las ganancias), la crisis política de la democracia representativa acosada por el terrorismo (atizado por la cruzada religiosa del islam) […]

Rumorología nuclear

Tras el fallido golpe de Estado de Turquía en julio pasado, Estados Unidos trasladó a Rumania los artefactos nucleares almacenados en la base aérea de Incirlik. La noticia, difundida a inicios de septiembre por la publicación electrónica EurActiv, provocó reacciones en cadena en Bucarest.

El saqueo continúa

Mariano Rajoy, presidente en funciones en España, fue al G20 y osó denunciar a los populismos de izquierda como enemigos del crecimiento y la estabilidad económica. Si se olvida ahora que habría mucho que hablar de crecimiento y qué crecimiento, sorprende la desfachatez de quien preside uno de los partidos más corrompidos de Europa. Sin entrar en detalles, recordemos casos de corrupción que los medios bautizan como Púnica, tarjetas black, Gürtel, caso Rato, Papeles de Bárcenas, Bankia…

¿A dónde irá Peña Nieto?

Un ejercicio de aparente rendición de cuentas ante jóvenes –en donde hubo una sola voz discrepante (Juan Ramón)– fue lo que llevó a cabo Enrique Peña Nieto al presentar su Cuarto informe de gobierno. Los elogios, las lisonjas y las preguntas a modo fueron lo característico. Y las respuestas del funcionario sonaron a malas explicaciones, burlas o la reiterada costumbre de pensar que estaba ante autómatas.