Corazón, diario de un niño, el periodista Edmundo de Amicis: 1846-1908

Cuando menos de 1940 hasta finales del siglo XX, muchos mexicanos en edad escolar de cuarto a sexto año de primaria, aprendieron a leer, pensar y conmoverse (a veces hasta las lágrimas), escuchando de sus padres y maestros o cuando ya sabían “leer de corrido”, lo que el periodista, narrador, republicano, socialista y patriota italiano (agitador estudiantil).

El negocio del “derecho al olvido”

Fue hace unos días, en el marco de un foro internacional para analizar el llamado “derecho al olvido”, cuando comisionados y funcionarios del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), defendieron la eliminación de datos personales en el marco de la tutela integral de la privacidad. Muy bien y no me imagino alguien que esté en contra de ese objetivo.

Otro periodista asesinado y otra reportera agredida

Videgaray y su gabinete donde está incluido Peña Nieto, que tienen de parapeto a Osorio Chong para no resolver la sangrienta inseguridad que siembra de cadáveres todo el territorio (sin querer arrasar con el narcotráfico que impera en Guerrero-Michoacán como los centros de gravedad de los cárteles de Sinaloa, Veracruz, Tamaulipas, Quintana Roo, Morelos y la Ciudad de México)

Facebook y WhatsApp: te quedan 30 días de privacidad

Muchos se han esforzado por proteger su privacidad. Tienen su sitio de Facebook para mostrar vida social o laboral y, por otro lado, su teléfono con WhatsApp y el directorio telefónico aparte. Pero ahora ambas plataformas compartirán tus datos. Parece que no importa cómo te protejas, en algún momento se harán de tus datos privados.