Guatemala: enmudece la “revolución” de colores

Hace exactamente un año, casi toda la Guatemala oficial era “revolucionaria contra la corrupción”. Los medios de comunicación corporativos y alternativos competían entre sí para convocar sendas manifestaciones y paros nacionales en contra del enemigo interno común: la corrupción pública. Los corruptos más grandes e inmunes arengaban a la ciudadanía a salir a las calles para recuperar la “dignidad nacional”.
El desierto se traga al territorio africano

Roma, Italia. Las dos terceras partes del Continente Africano ya son desierto o están secas. Ese vasto territorio, el segundo mayor del mundo después de Asia, es vital para la agricultura y para la producción de alimentos, pero casi tres cuartas partes de su superficie experimentan diversos grados de degradación.
Los cambios actuales y los que vienen

Por necesidad, quienes salen derrotados de cualquier empresa generalmente subestiman lo ocurrido o hasta tratan de esconderlo. Es lógico. El famoso cuento La zorra y las uvas lo demuestra claramente. Luego de intentar comerse esas sabrosas frutas y no poder hacerlo, el animal dice: “Ni quería”. Pero lo que no se ha dicho es que a veces el cuadrúpedo logra su objetivo, y tal vez sin medir las consecuencias, se atragante y le resulte peor conseguir sus objetivos.
Valle del Yaqui: una biografía y una historia: Ochoa y Esquer Félix

Me parece que lo que escribieron Humberto Ochoa Bustamante (en Biografía de Jacinto López Moreno) y Juan Salvador Esquer Félix (en El Valle del Yaqui esfuerzo y realización). Son vasos comunicantes.
Nocaut

Caricatura