Video: La resistencia de los pueblos indígenas

Los pueblo indígenas de México se enfrentan a la imposición de diversos proyectos en sus propias tierras; las empresas mineras, por ejemplo, controlan cerca de una tercera parte del territorio mexicano, y de este un 20 por ciento corresponde a los territorios indígenas; a ellas se suman los parques generadores de energía eólica; los proyectos para la extracción de hidrocarburos; los de comercialización del agua –el alimento indispensable para la vida-, y las industrias interesadas en apropiarse de la biodiversidad.
Más de 120 mil campesinos colman el Zócalo

En el 137 aniversario del natalicio de Zapata, miles de campesinos colmaron el zócalo capitalino. Provenientes de todo el país, exigieron proyectos para el campo, redistribución de los recursos y la renegociación del TLCAN.
Indígenas en su “día”, sin acceso a los derechos y servicios básicos

En México, siete de cada 10 personas hablantes de una lengua indígena se encuentran en situación de pobreza, según la medición de 2015 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Esta cifra demuestra la situación de vulnerabilidad en la que viven. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 24.4 millones de personas mayores de 3 años se autorreconocen como parte de un pueblo indígena. Todas presentan dificultad para acceder a los servicios y derechos básicos.
Río 2016: Canal Once beneficia a Carlos Slim

A título gratuito, el convenio entre América Móvil y Canal Once –clasificado como confidencial– para la transmisión de Río 2016. Antes de iniciados los Juegos, el Inai garantizó opacidad a las televisoras públicas en sus tratos con Slim