Aprueban Declaración sobre el Derecho a la Paz

Ginebra, Suiza. El 1 de julio de 2016, el Consejo de Derechos Humanos (CDH) de las Naciones Unidas en Ginebra adoptó una Declaración sobre el Derecho a la Paz por la mayoría de sus Estados miembros, cuyo texto es el resultado de 3 años de trabajo con todos los actores implicados liderados por Costa Rica, a través de su embajador Christian Guillermet-Fernández.

La biodiversidad amenazada

Azotada en los últimos años por el impacto creciente de fenómenos naturales y antropogénicos de distinta índole, la diversidad biológica del planeta enfrenta hoy riesgos aún mayores como consecuencia del cambio climático.

Pobreza, sólo superada con equidad entre hombre y mujeres

San José, Costa Rica. El mundo es hoy más rico que nunca pero también más desigual. América Latina y el Caribe no se eximen de esta realidad, pues la discriminación de género se suma con otras desventajas y discriminaciones basadas en la condición socioeconómica, ubicación geográfica, raza, origen étnico, sexualidad o discapacidad, y limita seriamente las oportunidades y proyectos de vida de millones de mujeres y niñas.

Puerto Rico: la resistencia al imperialismo

La Habana, Cuba. Para los que todavía dudan del verdadero estatus político que tiene la isla de Puerto Rico, con la aplicación de la nueva ley Promesa se reafirmó la condición de Washington como metrópoli colonial en pleno siglo XXI.