De Granados Chapa: Buendía, el primer asesinato de la narcopolítica

Para Julio Scherer Ibarra I. De entre los libros periodísticos, con prosa gramaticalmente impecable como medio para los fines políticos y culturales escritos por Miguel Ángel Granados Chapa, quien según Tomás Granados Salinas generó más de 45 mil cuartillas, el libro: Buendía, el primer asesinato de la narcopolítica en México, continúa siendo piedra de toque […]

SUTERM, tentáculo cetemista en vías de extinción. Parte III y última: La vigencia de los postulados de Galván

Ahora que las nuevas generaciones de electricistas pertenecientes al Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM) están en franca desventaja en la protección de sus menguados derechos sindicales, debido a la actitud servil y entreguista de su dirigencia encabezada por Víctor Fuentes del Villar, sobrino de Leonardo Rodríguez Alcaine, el gris personaje que tras la muerte del charro Francisco Pérez Ríos se entronizara por 30 años en el cargo, es importante recordar el contenido de los pronunciamientos históricos de la Tendencia Democrática de Rafael Galván, plasmados en la Declaración de Guadalajara, del 5 de abril de 1975, y que de manera indudable hoy cobran una renovada vigencia.

La OEA, Almagro y el peligro de la derecha desesperada

¿Debe sorprender a alguien el fracaso del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el uruguayo Luis Almagro, en su intento de aplicar la llamada Carta Democrática contra el gobierno constitucional de Venezuela? ¿Debe sorprender a alguien que los imperialistas de aquí y de allá, criollos y norteamericanos, quienes realmente entretejen los hilos del funcionamiento de este organismo, pusieran al flamante excanciller Almagro al servicio de intereses espurios tras los cuales se ocultan las verdaderas intenciones de los actores nacionales y extranjeros que están detrás de la crisis política venezolana?

La prisión judía

Hay muchísimos judíos, no sólo en el Estado de Israel sino en toda la diáspora, que no comparten esa locura del Gran Israel y hay no pocos rabinos que consideran blasfema la conquista de Jerusalén y el establecimiento de un Estado sionista antes de la llegada del mesías. Muchos judíos que no practican la religión hebrea se sienten coaccionados por este concepto de la “prisión judía”, que [Jean] Daniel aborda con valentía [en su libro La prisión judía, editorial Tusquets]. Por el bien del auténtico Israel, como en su día lo fue por el bien del auténtico pueblo alemán, debemos hacer frente a la ideología de un sionismo excluyente, como lo fue el nazismo como llaga del gran pueblo alemán.