La mercantilización de la ciencia y el Inecol

Según la Real Academia Española, ciencia es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales con capacidad predictiva y comprobables experimentalmente.

Educación, resistencia y derechos humanos

El 31 de mayo pasado, en medio de un contexto de criminalización y estigmatización, pero también de lucha incansable, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se reunieron en la Ciudad de México con estudiantes, activistas, jóvenes, ciudadanos y ciudadanas para informar sobre la situación por la que atraviesan las y los maestros de diversos estados del país, en esta ocasión, en los últimos meses en contra de la Reforma Educativa, impulsada por el Ejecutivo Federal desde el año 2012.

Esclavos del siglo XXI

Han pasado dos siglos desde que se aboliera la esclavitud en el Imperio Británico, 60 años desde que la ONU firmara la Convención Suplementaria sobre la Abolición de la Esclavitud y 26 desde la entrada en vigor de la Convención sobre los Derechos del Niño.

La telenovela de Alan Pulido

Tamaulipas -o Mataulipas, conocida popularmente- es el estado donde hay mayores secuestros (22 mensuales, según algunos, y 909 en la presente administración, al decir de Alto al Secuestro), pagos de piso y salida de la población debido al hostigamiento y violencia de los criminales, especialmente Los Zetas, el cártel más sanguinario de los existentes.

Adiós al rebelde Mohammed Ali

Tamaulipas -o Mataulipas, conocida popularmente- es el estado donde hay mayores secuestros (22 mensuales, según algunos, y 909 en la presente administración, al decir de Alto al Secuestro), pagos de piso y salida de la población debido al hostigamiento y violencia de los criminales, especialmente Los Zetas, el cártel más sanguinario de los existentes.