Vende Pemex mercado de gasolina

El director de Finanzas de Pemex, Juan Pablo Newman, confirmó que la petrolera mexicana ya se encuentra en la búsqueda de socios para seis refinerías. Los pronósticos son pesimistas para esta operación de capitalización. ¿La razón? La mala condición de las refinerías de Pemex, lo que ubicaría a la compañía que dirige José Antonio González Anaya en una desfavorable situación para negociar el valor de los activos susceptibles para estas asociaciones. En 2016 la empresa debe reducir gastos hasta en 100 mil millones de pesos, por lo que las asociaciones serán clave. Lo valioso de esta propuesta para inversionistas privados es, sin embargo, el mercado mexicano, que ya depende en casi 50 por ciento de las importaciones de gasolina. Así, los empresarios interesados en este mercado y en las refinerías de Pemex prácticamente tendrán un mercado cautivo. Con todo y las limitaciones que le ha impuesto la caída en el precio del petróleo a Pemex, la capacidad de refinación con la que cuenta ubica a México en la posición número 15 a nivel mundial.

La política a partir de la teoría para la praxis política

No se nace político. Se hace político a partir del aprendizaje en la historia de las teorías políticas y de lo que han sido ambas en el presente a partir de Atenas-Esparta (para esto nada como el texto de Luciano Canfora, El mundo de Atenas; editorial Anagrama; acompañado de Norberto Bobbio, Teoría General de la Política, editorial Trotta). Lo que ha pasado es que en el escenario de la política de México y el mundo, quienes se presentan como políticos pasaron por alguna licenciatura, quizá hasta universitaria; o en cursos al vapor sólo para obtener un certificado. Pero no se han dedicado a continuar estudiando a los teóricos de la materia directamente y no sólo en historiadores de política. Y que los hay, sirviendo de introducción a los teóricos y actores de la política.

¿Quién ordena asesinatos políticos?

Un intercambio de palabras en 3 segundos: “Por andar de chismosos”; “qué te pasa, cálmate”; “se creen de huevos, ¿no?”. El sicario sabía que por ahí pasarían los muchachos. Los esperaba. Vació su pistola en ellos y tranquilamente trepó a la camioneta negra que lo escoltaba y que mantenía atascado el tráfico vehicular de la calle.

Inversiones especulativas en el IMSS por 129 mil millones

En plena crisis, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) destina más de 100 mil millones de pesos a inversiones especulativas en los mercados de capital y en las Afore. Las aventuras de alto riesgo ya le reportaron pérdidas multimillonarias y, por ello, el Órgano Interno de Control investiga dos casos desde el 19 de noviembre de 2015 (oficio DGAFFA/SIIC/619/2015).