Subcontratados: los maestros invisibles de la Reforma Educativa

La tendencia a la adopción de políticas educativas para la globalización económica condujo a nuevas relaciones laborales entre el Estado y los docentes, que han ido deteriorándose en la medida que lo educativo ya no se concibe como un proceso de humanización y se convierte en una relación de consumo, donde los maestros son simples insumos para la producción de la educación como mercancía.

Toque Crítico

Coptados desde hace décadas por la esfera cetemista del charrismo sindical, los trabajadores del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM) despiertan a la amarga realidad de ver hecho trizas su Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), sumergidos hasta el cuello en las arenas movedizas de la incertidumbre laboral y la pérdida de derechos adquiridos, sin que su dirigencia encabezada por Víctor Fuentes del Villar muestre el mínimo interés de salir en su defensa.

TTIP, finanzas y el futuro

Esta es la síntesis de lo que se le avecina a la ciudadanía si se firma el TTIP, el tratado que negocian clandestinamente Estados Unidos y la Unión Europea (UE) desde hace unos años.

El pensamiento político de Hans Kelsen

Sara Lagi, investigadora, profesora y escritora (graduada en la universidad de Florencia… ¡la Florencia de Nicolás Maquiavelo, el creador de la teoría política moderna republicana y quien diseccionó el binomio democracia-autocracia!), ha redactado con maestría y análisis crítico el magnífico libro El Pensamiento Político de Hans Kelsen: 1911-1920: Los Orígenes de la Esencia y Valor de la Democracia.