El mitin en el Kremlin

Señor secretario General, admito que vine a este foro con un cierto grado de escepticismo…
Paraísos fiscales, guaridas financieras

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y entidades similares, dignas de toda sospecha, no han elaborado en serio una lista veraz de paraísos fiscales. Incluso en los últimos años pretenden que hay muchos menos. Pero no, están ahí. Territorios donde apenas se pagan impuestos. Primera condición sine qua non. Que el secreto bancario es dogma, la segunda. Y la tercera, el inviolable anonimato de titulares de cuentas, depósitos y movimientos de capital. Y negar por sistema cualquier información fiscal o financiera. Porque lo suyo es ocultar datos, nombres, apellidos, capitales y ganancias. Para no pagar impuestos.
Graham Greene: dedicado a su tiempo, y al nuestro

A una reunión de selectas celebridades reunidas en el Moscú de Mijaíl Gorbachov acudieron estrellas de cine, científicos, escritores y políticos relevantes de los cuatro puntos cardinales. Gorbachov pretendía hacer cambios radicales necesarios en la sociedad comunista y convocó a una conferencia para la paz: “Foro Internacional para un Mundo Libre de la Amenaza Nuclear por la Supervivencia de la Humanidad”.
Ocultar datos sobre participación saudí en el 11-S

Recuerdo que a comienzos de la década de 1990, poco después de la atomización del imperio soviético, la Casa Real saudí inició un tímido acercamiento hacia Moscú. Las gestiones diplomáticas, llevadas a cabo con suma cautela sorprendieron a los occidentales; para los wahabitas, Rusia había sido, durante décadas, el reino de los apostatas, algo así como el imperio del mal estadunidense, aunque con un tinte ideológico diametralmente opuesto. Con razón: el país de los soviets, baluarte de la liberación del ser humano y de la dictadura del proletariado se había convertido en la pesadilla de los príncipes saudíes, defensores a ultranza del sistema feudal.
En la SEP están hechos bolas

Las cifras en los diferentes medios del país son muy contradictorias; algo muy frecuente porque se desprecia la información y en su lugar se ideologiza. Pero más enturbiados son los números que ofrece la autoridad, la cual simplemente insiste que no pasan nada en México, estamos en calma y el gobierno avanza en todos los ámbitos.