El hambre, una cuestión de seguridad mundial

Desesperado, frustrado y sin perspectivas de futuro, el 17 de diciembre de 2010 el tunecino Mohamed Bouazizi se echó encima un bidón de gasolina y se prendió fuego. Así estalló la revuelta popular que derribaría la dictadura en su país de Zine el Abidine Ben Ali, en el poder desde 1987, y crearía un efecto dominó en otros países de Oriente Próximo y del norte de África.

TTIP: vidas y entorno en peligro

El Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP) no va a afectar sólo al comercio, sino a nuestras vidas: a nuestro medio ambiente, a nuestros trabajos o a lo que comemos. El TTIP condicionará nuestros derechos como consumidores, influirá sobre las sustancias tóxicas a las que estaremos expuestos o establecerá que las multinacionales puedan quedar por encima de los tribunales ordinarios. Todo eso es lo que nos jugamos si se aprueba el TTIP. Y también el CETA (Acuerdo Integral de Economía y Comercio), un acuerdo similar con Canadá que se podría aprobar en la segunda mitad de este mismo año.

Sistema Universal de Salud excluye hospitales de la Sedena

Será en junio próximo cuando entre en vigor el Sistema Universal de Salud que permitirá a pacientes solicitar atención en la infraestructura del IMSS y el ISSSTE o en cualquier otro instituto de la Secretaría de Salud en los estados. Se trata de una buena noticia para la dependencia que encabeza José Narro después de que los indicadores de cobertura universal se encuentran bajo los reflectores por los efectos de la crisis presupuestal.

Fernando del Paso: Noticias del Imperio de ineptos y corruptos

Fernando del Paso es un escritor, dibujante, pintor, diplomático y académico mexicano, excepcional tanto por sus cualidades literarias como por su crítica a la decadencia que vive México a causa de los gobernantes ineptos y corruptos que han resucitado al país colonizado por el nuevo autoritarismo político, y las desgracias económicas como una tenaza de hambre, desempleo, inseguridad criminal (que favorece a las élites en el poder del Estado), sobre un pueblo sometido a la oligarquía y la plutocracia.

Enrique Peña Nieto y el Día Mundial de Internet

Peña Nieto presumió que México es el octavo país en garantizar el acceso a internet como un derecho. Sí, eso fue desde 2013; pero de poco sirve, cuando también se tiene el derecho a la vivienda, a la educación, a la salud y todos esos derechos no se cumplen para las mayorías.