Guantánamo: el terror de la “guerra contra el terrorismo”

En Guantánamo quedan 91 detenidos, todos ellos hombres y musulmanes. Por la base militar han pasado 780 personas, de las cuales 680 han sido enviadas a terceros países. Entre ellas, algunas ingresaron con minoría de edad. También entraron personas mayores.

Fernando Del Paso y su magnífica novela histórica

I. La Federación de Estudiantes Universitarios de la Universidad de Guadalajara, entregó a Fernando del Paso, el reconocimiento Corazón de León; y en ese acto el novelista nos dijo que “México se fue a la barranca y es absolutamente indispensable sacarlo de allí. Que el buey o los bueyes que lo empujaron se queden atrapados […]

Contingencia ambiental y gasolina “sucia”

Para hacer frente a la mala calidad del aire no es suficiente que se conmine a los ciudadanos a dejar sus autos al reforzar el programa “Hoy no circula”. Tampoco es suficiente que las autoridades delegacionales suspendan todo tipo de obras en vía pública que generen polvo o emisión de partículas contaminantes. Hace falta llegar al fondo del problema pero poco se está haciendo. Las gasolinas y las fábricas sin regulaciones ambientales adecuadas son el principio. Presidencia de la República difundió que el jefe del Ejecutivo se reunió con el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán, con el jefe de la Oficina de la Presidencia, Francisco Guzmán Ortiz, con el coordinador General de Política y Gobierno, Andrés Massieu Fernández y con el subsecretario de Planeación y Política Ambiental, Rodolfo Lacy Tamayo. Todos ellos tienen la encomienda de establecer normas emergentes para mejorar la calidad del aire.

Lo peor que podría pasarle a México es otra Revolución

Empiezan a barajarse nombres para disputarse la Presidencia de la República en 2018, a pesar de la descomposición del antiguo presidencialismo y el descrédito de los partidos, más la creciente ola de candidatos independientes, en las agitadas aguas de la crisis económica del neoliberalismo que arrastra al capitalismo mismo, como el rostro auténtico tras la máscara de aquel. Y la acumulación de problemas: pobreza masiva (55 millones que son la mitad de la población); desempleo (con 44 millones de mexica­nos en la informalidad); la corrupción de la élite en los tres poderes federales y en las 32 de las entidades; la impunidad, por las complicidades entre los gobernantes, la sangrienta inseguridad con los sicarios del narcotráfico, los feminicidios, los secuestros, las desapariciones forzadas y los abusos sexuales con la misma pederastia, para sólo mencionar a los primeros cinco asuntos del catálogo nacional, son más que suficientes para fundamentar los hechos y síntomas del descontento popular contra el mal gobierno de presidentes municipales, desgobernadores y el mismo presidente en turno, desde cuando menos Díaz Ordaz, o tal vez desde Miguel Alemán (1946-1952) hasta Enrique Peña Nieto, en lo que lleva de su período (2012-2016).

La guerra contra la privacidad

Desde antes del famoso caso del Iphone que el FBI no puede desbloquear, ya existía un antecedente de la presión contra una empresa para que se haga harakiri tecnológico y deje de ofrecer privacidad a sus usuarios. Se trata Telegram.