Corrupción, parte estructural del capitalismo mundial

Portadas y telenoticiarios sobre corrupción en el ayuntamiento de Valencia. Registros por la Guardia Civil de la sede del Partido Popular de Madrid relacionados con corrupción. En 2014, 1 mil 700 causas por corrupción en España y cientos de imputados. La Guardia Civil triplicó ese año respecto a 2011 las operaciones contra la corrupción. Suma y sigue… Pero el ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, asegura que hay casos de corrupción “deleznables”, pero España no es “un país estructuralmente corrupto”. Que Santa Lucía le conserve la vista.
Encubre Meade impunidad de Rosario en Sedesol

Un observador que presenció aquella mañana de finales del año pasado la salida de Rosario Robles de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) nos comenta el fuerte enojo de la funcionaria experredista porque el presidente Enrique Peña Nieto la cambió a la Secretaría de Desarrollo Agrario. Enfurecida por la decisión presidencial, Robles ordenó vaciar la oficina que ocupó hasta ese 28 de agosto y cuando llegó su sustituto, José Antonio Meade, no había una silla donde sentarse ni tampoco un escritorio que le permitiera despachar en su primer día como titular de la Sedesol.
Las 85 casas de seguridad del Cisen

Del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), la institución encargada de los secretísimos servicios de inteligencia civil del Estado mexicano, sólo conocemos la dirección de sus oficinas centrales: Camino Real de Contreras, 35, La Concepción, La Magdalena Contreras, al Surponiente de la Ciudad de México, por el rumbo del monte de los Dinamos. También, el de su Unidad de Enlace: Bahía de Santa Bárbara, 193, en la colonia Verónica Anzures, de la misma capital de la República.
El colapso de Pemex

A José Antonio González Anaya le toca administrar el desastre que dejó su antecesor Emilio Lozoya Austin, en Petróleos Mexicanos (Pemex), y continuar la privatización del sector de los hidrocarburos.
No te aprendas contraseñas, usa una fórmula

La contraseña se ha convertido en un bien muy valioso, más apreciado por los hackers que por los usuarios. Para los primeros es una puerta de acceso a un botín económico; para los segundos, una monserga: un paso que hay que cubrir antes de leer su correo o acceder a sus redes sociales.