En la primera línea del frente

¿Acabará convirtiéndose el viejo continente en escenario de múltiples conflictos generados por desigualdades económicas, roces étnicos, descenso de la natalidad o fragmentación de la estructura geopolítica de la región? ¿Desaparecerá la Unión Europea? ¿Sobrevivirá la moneda común, el euro? Los analistas del afamado think tank estadunidense Strategic Forecasting (Stratfor) no dudan en tildar de sombrío el porvenir de sus aliados transatlánticos de Washington.
Dejar el petróleo o morir

A finales del año pasado hubo en París la XXI Conferencia Internacional sobre Cambio Climático o 21 Conferencia de las Partes, conocida mundialmente como COP21, reunión de todos los países bajo los auspicios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para tomar medidas contra el cambio climático.
Los Murat y Peña quieren agandallarse el gobierno de Oaxaca

Un apéndice del Pacto por México establece que el candidato por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México y Partido Nueva Alianza (Panal) será Alejandro Ismael Murat Hinojosa, el júnior del exdesgobernador de Oaxaca: José Nelson Murat Casaab. Su padrino es Enrique Peña. También los Chuchos (Jesús Zambrano y el furibundo Jesús Ortega) acordaron con el tal Nelson quien, a su vez, participó en la complicidad del triunvirato PRI-Partido Acción Nacional (PAN)-Partido de la Revolución Democrática (PRD) para desnacionalizar el petróleo y privatizarlo al mejor postor, con esas 11 dizque reformas estructurales que no han funcionado porque, ante la caída del precio por barril, los presuntos inversionistas de Pemex se echaron para atrás. Nelson publicó un librillo para adornarse de ser uno de los principales impulsores de ese “pacto”. Y alegando que en agradecimiento de esto, Peña le aseguró que su hijo será el candidato priísta y que ya ha girado la orden al PRI para que lo imponga como tal, ha preparado el asalto para hacer desgobernador de Oaxaca a su júnior, que nacido en el Estado de México se hizo ahijado político de Peña y éste lo nombró director del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) como trampolín.
El poderoso Cártel de Sinaloa

La recaptura de Joaquín Guzmán Loera, alias Chapo Guzmán, difícilmente impactará en el negocio multimillonario de las drogas. Tan sólo en 2015, los cárteles se habrían embolsado entre 6 mil millones y 39 mil millones de dólares [es decir, entre 102 mil millones y 663 mil millones de pesos, a un tipo de cambio de 17 pesos por dólar], según estimaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (informe National money laundering risk assessment 2015).
La comedia Mandrágora, otra faceta de Maquiavelo

Hasta los intelectuales que se precian de demócratas, lo que más aprecian de las obras completas de Nicolás Maquiavelo (1469-1527) no son Las Décadas de Tito Livio, sino su análisis de las autocracias (Juan Ferrando Badía, Democracia frente a Autocracia; editorial Tecnos).