El rumbo de España: despilfarro en armamento y recorte en educación

Los recortes de 1 mil millones de euros por parte del gobierno de España para atender a personas dependientes equivalen al costo de dos de los cuatro buques de Proyección Estratégica militar que ha comprado el gobierno. Así lo denunciaban Fundación por la Paz, el Centro de Estudios para la Paz y otras tantas organizaciones que se oponen a la priorización del gasto militar por encima del social.

Atacado en Belice, padece negligencia de instituciones mexicanas

El 20 de junio de 2015, Iván Juárez Torrijos, estudiante mexicano de maestría en ecología internacional en el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), México, y la Universidad de Sherbrooke, Canadá, realizaba una estancia en la comunidad de Steadfast del Distrito Stannd Creek, al Sureste de Belice, cuando fue atacado brutalmente por dos sujetos que le causaron múltiples heridas: cuatro en la cabeza, una en la espalda, fracturado el cubito del brazo derecho y cortados tendones y flexores profundos y superficiales de cuatro dedos de la mano izquierda. Fue necesaria una cirugía para salvar su mano.

Guillermo Prieto Pradillo recrea la realidad mexicana

La patria como oficio es una antología de la cuantiosa obra de Guillermo Prieto (1818-1897), editada por tres instituciones. Es una selección de Vicente Quirarte, al que debemos un estudio preliminar y la cronología, con ensayos de Carlos Monsiváis, Miguel Ángel Castro y Luis Fernando Granados.

Hacia un Estado policiaco

Los constituyentes de 1917 querían que la sociedad mexicana no volviera a padecer un régimen policiaco como el de Santa Anna o Porfirio Díaz. Lejos se quedaron de realmente evitarlo (como lejos se quedaron en muchos otros de sus ideales). Con todo, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos sí recogió varias de las demandas de justicia social. Y desde Manuel Ávila Camacho hasta Peña Nieto los sucesivos gobiernos sexenales han venido desmontando todo ese entramado jurídico que, al menos en el papel, promovía las garantías individuales, las propiedades colectivas y nacionales y el acceso universal a los derechos básicos: salud, educación, vivienda y trabajo. Hoy todo se ha dejado al mercado y libre comercio. Ahora no son derechos sino, simple y cínicamente, negocios. Y pues que cada quien tenga la salud, por ejemplo, que se pueda comprar.