Nuestros lectores

Chamacos egoístas

Caricatura de Miguel Galindo
La Reserva Federal de Estados Unidos jala el gatillo

El Sistema de la Reserva Federal (Fed, por su acrónimo en inglés) de Estados Unidos finalmente lo hizo: jaló el gatillo: el miércoles 16 de diciembre de 2015, en punto de las 14 horas (hora en Washington, Distrito de Columbia), se anunció la decisión de elevar el precio del dinero en 25 puntos base. De esta manera, la tasa de interés de los fondos federales (federal funds rate), la que se cobran los bancos entre sí por préstamos de 1 día, aumentó desde un nivel mínimo entre cero y 0.25 por ciento en el que se encontraba desde finales de 2008, a otro que oscila entre 0.25 por ciento y medio punto porcentual.
Bofetón a los trabajadores

¡Por discursos no paramos! Casi todos los días –ya que el inquilino de Los Pinos es viajero frecuente y lo será más con el próximo avión que no ha llegado porque no tenemos hangar disponible (otro dislate sexenal)– se hacen elogios de lo bien que vamos aquí y lo mal de otros países. Somos, al decir de la propaganda oficial, privilegiados y ni siquiera le damos las gracias a san Enrique y compañía. Ingratos mexicanos.
Los fideicomisos públicos que quebraron a las pensiones

El pasado 10 de diciembre fue entregado al titular de la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación (ASF), de la Cámara de Diputados, Alejandro Romero Gudiño, un escrito de la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros Untypp, solicitándole que el órgano fiscalizador proceda a fincar responsabilidades de carácter penal en contra de los funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) que en las últimas 3 décadas incumplieron con el manejo de dos fideicomisos creados por la exparaestatal, y pactados con instituciones privadas, entre ellas Bancomer (hoy BBVA), para solventar el pago de diversas prestaciones del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), entre ellas el pago de pensiones.