Jornaleros de San Quintín sufren las represalias del sector patronal

Pese a los cambios positivos que supuestamente traerían los acuerdos derivados de las negociaciones de mayo y junio pasados entre los voceros de los jornaleros organizados de San Quintín, los funcionarios de los gobiernos estatal y federal y los representantes de los propietarios de los ranchos agrícolas, las situaciones laborales y de vida de los trabajadores agrícolas de este valle no han mejorado en absoluto.
El agua no se niega… pero se cobra

El agua constituye el más importante tesoro, imprescindible para la vida, del cual un viejo refrán señala que no se niega, mientras la realidad en muchos lugares indica lo contrario, pues se cobra.
Endeble justicia internacional obstaculiza la paz y el desarrollo

Roma, Italia. En 2014 hubo mucha reflexión sobre la Primera Guerra Mundial (1914-1918), que en realidad fue en gran medida una guerra europea, aunque con profundas repercusiones en el siglo pasado.
La Unión Europea, descuartizada

Roma, a, Italia. La eurozona se construyó sin afianzar sus vigas y ahora empiezan a aparecer grietas. La idea de que una moneda común sería suficiente para integrar 19 países quizás hubiera sido posible si la anterior generación de líderes políticos competentes todavía estuviese en funciones.
Cuatro historiadores revisan y actualizan la Segunda República Española

España ha tenido “demasiados retrocesos”, a decir del historiador Ramón Carande. Y así es desde la monarquía de Isabel-Fernando a la época actual con Rajoy, el todavía primer ministro, y que se abre la posibilidad del desplome del Partido Popular promonárquico-franquista. La República abortada por el franquismo “estuvo marcada por un espíritu reformista que, en algunos mundos rígidos como el campo, pareció revolucionario.