La reciente deuda histórica del Congreso

Al estudiar las responsabilidades de los legisladores en su obra La Política, el filósofo griego Aristóteles estableció que “el primer deber del hombre de Estado consiste en conocer la Constitución”, tesis que debe mover a esta imprescindible reflexión a quienes en México forman parte de un Congreso de la Unión, donde la mayoría de sus integrantes desconocen los fundamentos contenidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y su sentido de igualdad y justicia social.

Jorge Ramos: un periodista que reta al poder

Voy a violar una de las reglas propias del contenido de mis análisis en medios de comunicación. Confieso, de salida y para evitar falsas interpretaciones: Jorge Ramos fue alumno mío en la Universidad de Miami. Frecuentó un curso sobre el pensamiento latinoamericano, parte de su currículo de una maestría en relaciones internacionales. El vínculo entre un profesor bienintencionado y el alumno aventajado se mantuvo con el paso de los años. La admiración y el respeto son mutuos.

Michoacán: pueblos indígenas, de pie

Desde hace 75 años se habla en las tierras del Lago de Pátzcuaro de los indígenas y de sus problemas. El Primer Congreso Indigenista Interamericano se celebró en esa ciudad en 1940, y de ahí partió la creación del Instituto Indigenista Interamericano. Y años más tarde, en 1948, la fundación del Instituto Nacional Indigenista (INI), antecesor de la ahora Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (2003). Larga historia. Camaleónica transmutación de un indigenismo persistente, asistencialista, filantrópico y corporativo de Estado, ya de tercera generación en los comienzos del siglo XXI.

Peña Nieto: en picada

Nadie detiene la caída de Enrique Peña Nieto. Lo dicen agencias internacionales (Pew Center) y autóctonas.