El “emperador” Peña y la “emperatriz” Angélica… (¿Y el desastre nacional?)

Sobre todo desde Manuel Ávila Camacho, los presidentes todavía confunden al Palacio Nacional con el Castillo de Chapultepec, donde vivieron Maximiliano y Carlota, quienes nunca fueron emperador y emperatriz porque Benito Juárez era el presidente constitucional; y primero los austriacos dejaron su farsa, que Juárez y el pueblo se rindieran. Juárez optó por vivir en una de las alas de Palacio Nacional que hacerlo en el Castillo.

Atentado contra Reagan-Wojtyla: ¿duelo de mafias?

En la entrega anterior se describieron, con los detalles disponibles, los atentados contra el entonces presidente estadunidense Ronald Reagan y contra el jefe del Estado vaticano Karol Wojtyla, Juan Pablo II

A los 45 del 68

Nunca pensé que llegara esta conmemoración. El futuro es lo más incierto, lo sabemos quienes vimos los esfuerzos de la ilustración, de los alfabetizadores y creadores de lo que hoy conocemos como la cultura mexicana actual y quienes pugnamos por el socialismo. Pero aquí estamos, a 45 años del movimiento estudiantil-popular de 1968. Fecha emblemática que transformó el país en las formas políticas y sociales.

Franquismo: serio agravante de la crisis-saqueo en España

La crisis no es sólo un saqueo, descarada transferencia de rentas de las clases trabajadores a la minoría rica; es también un ataque organizado contra la democracia, un vaciado de la misma. Por eso una característica del Reino de España, la permanencia del franquismo, es un peligroso agravante.