Periodistas protegidos contra funcionarios y delincuencia

En nuestro país, los defensores de los derechos humanos son los más amenazados. Muchos han sido agredidos y encarcelados por funcionarios de las tres instancias de gobierno y también por delincuentes. Hacer valer garantías y derechos les ha valido toda clase de intimidaciones, particularmente por instancias gubernamentales que no entienden que, ante las violaciones a los derechos, las agrupaciones civiles deben denunciarlas para alertar a la opinión pública de las injusticias que permiten, por omisión o complicidad, las autoridades judicial y administrativa.
Cinco tesis sobre Assange, Manning y Snowden

El asunto de divulgar información reservada no se trata de revelar secretos, sino de la no violencia y la lucha de la desobediencia civil contra los grandes males sociales.
La coalición Wojtyla-Reagan: la inserción de la mafia

Por qué decir “no” a la reforma energética: la voracidad de los panistas

De Quinto Tulio Cicerón a Marco Tulio Cicerón

Vigente todavía por sus alcances político-electorales está el ensayo memorable de Paul Félix Lazarsfeld intitulado “La campaña electoral ha terminado”, publicado en el libro Sociología de la comunicación de masas (editorial Gustavo Gili, SA), donde el autor fundamenta su hipótesis de que “las modernas campañas presidenciales concluyen antes de empezar”. No cita el texto de Quinto Tulio Cicerón (hermano menor del célebre Marco Tulio Cicerón) Breviario de campaña electoral, por cuyas páginas corren los consejos, recomendaciones y sugerencias de Quinto a Marco, ya que este último aspiraba a un Consulado en el 64 antes de Cristo, el cual logró en competida elección en aquella Roma republicana. Está escrito como una carta, y fue traducido al español por Alejandra de Riquer en no más de 86 páginas.