Obama y la integración militar Estados Unidos-México

Se anuncia la visita del presidente estadunidense Barack Obama a México, prevista para mayo próximo, y ya se ha desatado la euforia. Por lo pronto, el priísta guanajuatense Francisco Arroyo Vieyra, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, ha presumido que “las relaciones bilaterales México-Estados Unidos atraviesan por un buen momento.

Un fantasma recorre el peñismo: el obregonismo autoritario

Circula en copias la tesis que presentó Enrique Peña Nieto en la Universidad (del Opus Dei) Panamericana para obtener, en 1991, la licenciatura en derecho. Se titula El presidencialismo mexicano y Álvaro Obregón. No le llamó la atención al mexiquense el también expresidente Adolfo López Mateos (1910-1969), nacido en Atizapán de Zaragoza, Estado de México. Fue presidente de los Estados Unidos Mexicanos de 1958 a 1964. Se dijo que Adolfo, el Joven (frente a Adolfo Ruiz Cortines, el Viejo), había nacido en Guatemala. Pero en excelente investigación publicada en la revista Nexos, la politóloga Soledad Loaeza despejó la duda: fue mexiquense.

Temen en EU que se complique la reforma petrolera

A principios de 2013, la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos publicó un reporte en el que explicaba las ventajas, pero también algunos aspectos deficientes desde la perspectiva estadunidense, del Acuerdo sobre Yacimientos Transfronterizos firmado por ese gobierno y el de Felipe Calderón Hinojosa (Contralínea 326).

Ley sobre donación y trasplante de órganos: ¿prioridad para México?

La idea de escribir acerca de esta temática surge a partir de haber pasado por una situación vivencial como enfermo de nefropatía y conocer de cerca las adversidades que enfrentamos las personas con insuficiencia renal crónica, así como muchos otros pacientes con insuficiencia cardiaca, del hígado, páncreas, pulmón y quienes necesitan un trasplante de córneas.

La necesaria reforma fiscal

Hay optimismo en los gobernantes de la federación. Sus estrategias para demostrar que pueden hacer cambios importantes han sido tomadas muy en serio por los organismos y los medios internacionales. Tanto, que al coro de los periódicos que elogian a Enrique Peña Nieto se sumó The Washington Post, el diario más influyente en lo político del imperio, pues en lo económico, obviamente, está The Wall Street Journal, que también habla positivamente de las posibles reformas mexicanas, especialmente en el codiciado petróleo.