La marcha de la insensatez

Entre la demagogia que rezume a borbotones el proyecto (contra) reformador de Enrique Peña Nieto se escapan las verdades lacerantes que sus promotores y sus publicistas no logran dulcificar con los placebos de su retórica fatua, con el objeto de que la población las trague plácidamente. En su “conjura contra la nación”, siempre tratan de “engañarla con los mismos eufemismos y argumentos insostenibles”, como diría Manuel Bartlett.

Lecciones del rescate de Chipre

Por los pelos. Los medios informan que Chipre se ha salvado por el canto de un duro de su expulsión de la Eurozona. ¿Salvado? La crisis, también en Chipre, es consecuencia directa de las maldades neoliberales: financiarización de la economía, baja fiscalidad, descontrol de movimientos financieros, opacidad bancaria, especulación… Y con completa certeza podemos afirmar que tales perversidades no han sido enmendadas, ni siquiera reconocidas como tales.

El monopolio de la privacidad

Si la información es poder, entonces Facebook, la red social con más de 1 mil millones de usuarios, es Zeus omnipresente y supervisor del universo. Recientemente este dios cibernético aprendió cómo apuntar su rayo a personas con características tan específicas que hasta un agnóstico creería en su poder divino.

Creadores de la estrategia moderna

Desde la antigüedad (Historia de la guerra del Peloponeso, donde se cuenta la historia, política y estrategias de Tucídides) hasta las épocas moderna y contemporánea, no hay guerra, externa o intestina, en la que participen las Fuerzas Armadas como ejércitos que no tengan como agenda o plan de acción las tácticas y, sobre todo, las estrategias. Sin ellas, no hay guerras. A lo mucho son simples represiones que, sin una finalidad, provocan baños de sangre. Los autócratas en el poder las usan para intereses particulares (como la preparación de golpes de Estado, por ejemplo) y, si acaso, para combatir a un enemigo de afuera o de adentro sin el mayor de los éxitos.

Hacienda acredita 109 mil MDP lavados en sistema financiero

La Unidad de Inteligencia Financiera acreditó el ingreso de más de 109 mil millones de pesos de origen ilícito al sistema financiero entre 2007 y 2012. Por el probable delito de lavado de dinero, en ese periodo presentó 232 denuncias ante la PGR que involucran a más de 270 instituciones financieras. Sin embargo, el crimen no fue vulnerado: en el sexenio pasado se blanquearon más de 3 billones 42 mil millones de pesos, mientras que en los primeros 100 días del actual gobierno los cárteles de la droga habrían “legalizado” unos 130 mil millones de pesos, se desprende de un análisis del Congreso de Estados Unidos