Directores de Comunicación y jefes de Prensa

Desde que la amante de Vicente Fox llegó a Los Pinos disfrazada de coordinadora de Comunicación, durante 12 años el régimen panista completó la perversión y corrupción en el manejo de las direcciones de Comunicación y jefaturas de Prensa que, ya encaminadas por el priísmo diazordacista hasta el zedillismo, usaron esas dependencias para comprar periodistas, sobornar programas de radio y televisión y manipular la información favorable a los actos gubernamentales en el ámbito federal, sobre todo del “señor presidente” y sus secretarios del despacho.
Legionarios de Cristo: otra denuncia contra Maciel

Marcial Maciel fue idolatrado dentro de la orden de los Legionarios de Cristo, misma que fundó en 1941. Gozó del apoyo del pontífice Juan Pablo II por el conservadurismo extremo que pregonaba.
Enrique Peña Nieto o los sucedáneos de la legitimidad

El principal saboteador del gobierno de Enrique Peña Nieto es el propio Enrique Peña Nieto. Potencialmente, entre las principales fuentes de conflictos que obstaculizarán sus propósitos se encuentran, del lado político, la manera en la que pretende legitimarse y aspira a ampliar los espacios de gobernabilidad; y del lado socioeconómico, su decisión por mantener la misma estrategia neoliberal de desarrollo instrumentada entre 1983 y 2012, cuyos funestos resultados son harto conocidos por las mayorías del país y a escala mundial.
El México del “nuevo” PRI: ¡sí se puede!

El gobierno federal encabezado por Enrique Peña Nieto inició su gestión el pasado diciembre con dos spots en radio y televisión, en los que llama a los mexicanos a pensar positivamente sobre la difícil situación del país. Lamentablemente, el discurso presentado en éstos sólo busca barnizar la deteriorada imagen del supuesto “nuevo” Partido Revolucionario Institucional (PRI), enmascarando los problemas de fondo que aquejan al país desde hace décadas, dificultades engendradas por las anteriores administraciones priístas y agravadas por los dos sexenios panistas.
Guillermo Héctor Rodríguez, Ética y jurisprudencia

Como tesoro de la ilustración kantiana-kelseniana guardo la obra de Guillermo Héctor Rodríguez (1910-1988), Ética y jurisprudencia. Punto de partida y piedra de toque de la ética. Con 55 apartados, 454 notas, preámbulo e introducción en 200 páginas, es un texto de reflexiones sobre la ciencia del derecho positivo y su conexión con la conducta de una sociedad y un gobierno de acuerdo con los órdenes jurídicos; y que, aparecida en 1947 para obtener su licenciatura en filosofía, se ha reeditado 65 años después, como un gran acierto.