Defensa estatal de defensores de derechos humanos y periodistas, simulación

La persona defensora de derechos humanos es aquella que actúa en favor de los derechos de algún individuo o grupos vulnerables, como el de las mujeres, niños, indígenas, desplazados, migrantes o minorías sexuales. Los derechos que abordan pueden estar catalogados dentro de los civiles y políticos o en los sociales, culturales, económicos y ambientales; y los defienden llevando a cabo acciones de defensa de la vida, la alimentación, el agua, la salud, la vivienda, el nombre, la educación, la no discriminación, frente a violaciones como las que ocurren por ejecuciones sumarias, tortura, detención y prisión arbitraria, discriminación, antiderechos laborales, expulsiones forzadas o vertimiento de desechos tóxicos y su impacto en el medio ambiente, entre otras.

Naufragio del Juncal: asunto de seguridad nacional

El próximo 28 de octubre se cumplen 381 años de la tragedia naval más relevante para la historia y la arqueología subacuática de nuestro país: se fue a pique, en el Golfo de México, la nao almiranta de la Flota de la Nueva España de 1630-1631, Nuestra Señora del Juncal. La noche del naufragio una tormenta acometía el galeón, que sobrecargado de metales preciosos navegaba el embravecido mar. El barco estaba dañado, iba haciendo agua, el Norte lo ahuyentaba hacia la costa de Campeche, lugar que el almirante Andrés de Aristizábal, pensó, sería su salvación de la tempestad. Sólo 39 náufragos se salvaron en una lancha, el almirante se hundió con su barco.

Santa Fe: una utopía neoliberal

Al Occidente de la Ciudad de México se construyó, a partir de la década de 1980, una zona que aspiraba a demostrar los beneficios y la superioridad de la ideología neoliberal. Curiosamente se construyó excluyendo y expulsando a quienes formaron parte –en el pasado– de otra utopía, la del fraile Vasco de Quiroga quien trató de crear en el “nuevo mundo” del siglo XVI, inspirado en las ideas de Tomás Moro, comunidades indígenas caracterizadas por el trabajo colectivo, la igualdad y la ausencia de caciques, señores o patrones. En la moderna Santa Fe, es todo lo contrario a esos sueños.

Las elecciones: Ramos y Musacchio

La cínica frase de Calderón para justificar su ascenso a la Presidencia de la República, a partir de su dudoso triunfo electoral, “haiga sido como haiga sido”, prevalece también para la sospechosa victoria de Peña.

Trata de personas en Tlaxcala, un pendiente gubernamental

Tlaxcala es el estado más pequeño de la República Mexicana. Su población total es de 1 millón 169 mil 936 habitantes. El nombre de Tlaxcala ha ido tomando un lugar en el conocimiento nacional e internacional por la existencia de redes familiares de trata de mujeres para la explotación sexual en México y Estados Unidos.