Coyotes rondan a Petróleos Mexicanos

Por lo menos, extraño resulta el anuncio que hizo la semana pasada el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Juan José Suárez Coppel: en conferencia de prensa, informó que esa empresa del Estado prepara la compra de 132 buquetanques a un precio superior a los 9 mil millones de pesos (poco más de 700 millones de dólares), para satisfacer los requerimientos de tres filiales: Pemex Exploración y Producción, Pemex Refinación y Pemex Petroquímica.

Un Estado raro

En la historia de la literatura, las metáforas expresan ideas en modo figurado. Ello las hace útiles para entender aspectos que en la prosa común quedan difusos. Al analizar la vida pública, las metáforas cuentan también con una mayor fuerza explicativa que las tesis que frecuentemente utilizamos para entenderla.

La vergüenza supervisada de Obama

No por brutal, torpe y esperada dejó de indignar la noticia de que una jueza yanqui del Distrito Sur de la Florida, denegó a René González, héroe antiterrorista cubano, después de cumplir la sentencia injusta que le impusieron, el derecho a regresar al seno de su familia en Cuba.

La contrarreforma laboral o el retorno a las cavernas del capitalismo salvaje

El 4 de marzo de 1933, en su discurso de toma de posesión de la presidencia estadunidense, ante una población brutalmente golpeada por el colapso del “libre mercado” decimonónico, que arrojó a millones de personas al desempleo y al infierno de la miseria, Franklin D Roosevelt pronunció una de sus famosas expresiones: “Déjenme afirmar mi firme creencia que a lo único que hay que temer es al propio temor”, resonancias de las palabras del griego Epicteto de Frigia, (55-135), el filósofo griego estoico que algún tiempo fue esclavo en Roma: “No hay que tener miedo de la pobreza ni del destierro, ni de la cárcel, ni de la muerte. De lo que hay que tener miedo es del propio miedo”.