Saldo negativo en materia energética

Al final del sexenio de Felipe Calderón, el saldo en materia energética es negativo. Por ejemplo, la corrupción continuó en las dos principales empresas del Estado, la Comisión Federal de Electricidad y Petróleos Mexicanos (Pemex), en donde se asignaron contratos mediante el pago de comisiones y se privilegió a intermediarios sin capacidad para cumplir con las obras y servicios. El resultado arrojó funcionarios enriquecidos de manera ilícita y empresarios beneficiados económicamente.

Calderón se lleva entre las patas, al menos, a 74 periodistas

Durante el foxismo y el calderonismo aumentó la criminalidad de la delincuencia organizada contra la desorganizada estrategia policiaca y militar del ultraderechista Calderón, que en un conteo oficial cosecha más de 100 mil homicidios, pero son muchos más los asesinados y enterrados en fosas comunes; entre los cuales no menos de 70 periodistas fueron privados de la vida en el cumplimiento de su deber en el contexto de las libertades constitucionales para escribir, publicar y difundir información y opiniones.

El acceso a la información pública: asunto pendiente en México

La propuesta de iniciativa que ha presentado el presidente electo Enrique Peña Nieto, en la que se plantea que el Senado de la República se encargue de la nominación de los futuros comisionados del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos (Ifai), a propuesta del titular del Ejecutivo federal, debe ser materia de revisión. La esencia de la discusión se encuentra en la previsible falta de consensos en el Poder Legislativo, los que permitirían al presidente de la República nombrar directamente a los comisionados. Debe recordarse que si después de las dos ocasiones en que se haga la respectiva propuesta ésta no logra la mayoría, el presidente podrá hacer los nombramientos. Desde esta perspectiva, el cambio es un maquillaje para dotar al presidente con la capacidad de corregir las situaciones contrafácticas y legitimar una imposición (en un asunto que se debería resolver por consenso).

Escribir la historia desde la esperanza que nos une

Ñuu Savi, el pueblo de la lluvia, también conocido como los mixtecos, los habitantes del lugar de las nubes, han tenido una participación singular en las páginas de la historia nacional. Nuestra historia es transversal y nos unen situaciones similares con otros hermanos en Puebla (Ñuu Ita Ndio’o), Guerrero (Ñuu Koachi) y Oaxaca (Ñuu Nduva), que históricamente son una sola área cultural, sólo que las formas de administración y sujeción impuestas nos fragmentaron territorialmente.