El desastre en México y las “agendas” del poder

Es injustificable que haya tanta pobreza en México, cuando en realidad el territorio nacional posee recursos suficientes para que no existiera ese flagelo. Cifras oficiales dan cuenta de que 54.8 millones de mexicanos están en esa condición, cantidad demasiado alta para una nación con amplias expectativas de formar parte de los llamados países del primer […]

British Petroleum, detrás de la invasión destructiva de Irak

Definitivamente la maligna trasnacional petrolera británica British Petroleum (BP) se ha vuelto uno de los mayores peligros para el humano, el medio ambiente y la armonía planetaria, ante los cuales los ciudadanos afectados exhiben su patética impotencia.

Luchar por la educación pública es luchar por la identidad cultural

Escuela Normal Rural Vasco de Quiroga, Tiripetío, Michoacán. El analfabetismo es un problema crónico en México que a más de 100 años del inicio de la Revolución no se ha logrado abatir. Las normales rurales surgieron para combatir este flagelo. Desde su fundación, han jugado un papel fundamental en la educación de las comunidades campesinas […]

Renuncia, Calderón, o estalla la nación

El desastre social del país ya es intolerable. En 10 años, tras el ascenso del foxismo-panista (Alejandra Lajous y otros, Vicente Fox, el presidente que no supo gobernar; editorial Océano de México, 2007) y el cuatrienio calderonista-yunquista, la nación como sociedad, el Estado y el gobierno han sufrido retrocesos económicos, políticos y culturales tan dramáticamente […]

El golpismo para instaurar un Estado cívico-militar

Lo verdadero es el delirio báquico, en el que ningún miembro escapa a la embriaguez Hegel, Fenomenología del espíritu Recuerda el filósofo argentino José Pablo Feinmann el dilema de Maquiavelo: ¿qué prefiere el príncipe? O también: ¿qué es lo que más le conviene? ¿Ser amado o ser odiado por el pueblo?