Desde la llanura de flores: autonomía y justicia para el pueblo amuzgo

El pueblo amuzgo de Xochistlahuaca, Guerrero, instauró su Municipio Autónomo en 2002, ejerciendo por la vía de los hechos los acuerdos de San Andrés Larráinzar, firmados por el gobierno federal y representantes indígenas y del Ejército Zapatista de Liberación Nacional en 1996. Para los amuzgos, o na’ncue ñomndaa, han sido nueve años de lucha, de […]

Día Internacional del Agua: un caudal de violaciones colectivas

Hace 19 años, en Río de Janeiro, Brasil, durante la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre Medio Ambiente y el Desarrollo, se estableció la recomendación para dedicar un día internacional al agua. En diciembre de 1992, la Asamblea General de la ONU estableció –en su resolución A/RES/47/193– que el 22 de […]

Entre la emigración y el crimen

Los latinoamericanos no son criminales natos ni inventaron las drogas. Los aztecas, los mayas y otros grupos humanos precolombinos de México y Centroamérica, por ejemplo, eran excelentes agricultores y ni siquiera conocían el cultivo de la coca.  

Coalición “occidental” se apodera del 80 por ciento del petróleo de Libia

No existe la menor consistencia entre la intervención militar de Occidente (sin Alemania) para dizque defender selectivamente a los “civiles” de Bengazi (capital de la región histórica de Cirenaica que concentra 30 por ciento de la población de Libia) y el abandono de otros “civiles” en Baréin (asiento de la quinta flota de Estados Unidos) […]